30.3.06

Similitudes y diferencias entre los proyectos del programa "Ciudades ante las drogas"

Los proyectos que forman parte del programa “Ciudades ante las Drogas” responden a unas características homogéneas que provienen de la coordinación entre diferentes administraciones (Delegación, Diputación y Ayuntamientos) a la hora de gestionar y monitorizar su diseño y aplicación. Por ejemplo, todos los proyectos tienen objetivos comunes como son reducir el consumo de drogas legales e ilegales, generar procesos de sensibilización y toma de conciencia de la población, formación de agentes sociales en prevención, diseño y fomento de alternativas ocupacionales, formativas, educativas y de tiempo libre o promover la implicación de otros agentes sociales en la prevención de drogodependencias. Por otro lado, todos los proyectos tienen una estructura y contenidos similares en cuanto a la tipología de actividades que incluyen (actividades de intervención comunitaria en el ámbito educativo, actividades de formación con diferentes colectivos, actividades de dinamización comunitaria, etcétera) o la existencia más o menos clara de una intervención multi-problema y multi-estrategia (intervención con diferentes colectivos, desde diferentes organizaciones y sobre diferentes cuestiones relacionadas con la prevención del consumo de drogas y la promoción de la salud).

Sin embargo, también es cierto que es posible identificar un conjunto de dimensiones que definen a los proyectos y establecen diferencias entre ellos, como por ejemplo:

  • La población diana. Por ejemplo, dedicando los recursos del programa a la intervención sólo con jóvenes escolarizados (o incluso dentro de este grupo, sólo alumnos de secundaria) o, en el caso contrario, extendiendo su actuación a diferentes colectivos (padres y madres, jóvenes en general, técnicos y profesionales de la prevención y la salud, docentes de centros educativos, mujeres, cuerpos de seguridad, población general, etcétera).
  • El tamaño de esta población diana puede influir también en otras dimensiones como la disponibilidad de recursos. Nos referimos a recursos no sólo de tipo económico o material, sino también a la existencia de una coordinación municipal de las actividades preventivas y de intervención en drogodependencias (a través de las diferentes asociaciones, concejalías y organismos implicados y mediante la presencia por ejemplo, de un Plan Municipal de Drogodependencias), la colaboración de técnicos de diferentes áreas en la aplicación de los proyectos, la existencia de un coordinador contratado exclusivamente para la aplicación del programa con cierta continuidad y estabilidad, etcétera.
  • Otro aspecto diferenciador puede ser el nivel de contacto y comunicación entre los coordinadores, ya que el programa “Ciudades ante las Drogas” en Sevilla, consiste como hemos visto en un conjunto de proyectos aplicados en las localidades de la provincia que parten de unos objetivos y pautas comunes de aplicación. Por ello, la coordinación y el contacto entre los diferentes responsables de los proyectos parece un aspecto de enorme importancia en la aplicación del programa. En este caso, parece que son aquellos coordinadores que han tenido mayor continuidad y llevan más tiempo al frente del programa, los que mantienen un mayor nivel de contacto e intercambio con el resto de coordinadores. Por otro lado, la proximidad física parece ser una variable que influye en el contacto con otros coordinadores.

Otros dos aspectos diferenciadores de los proyectos que integran el programa Ciudades ante las drogas son, como ya hemos visto en otras notas, los roles desempeñados por los coordinadores y los ámbitos de aplicación de los proyectos.

23.3.06

Modelos de aplicación en el ámbito comunitario en el "Ciudades ante las drogas"

La intervención preventiva en el ámbito comunitario requiere de habilidades diferentes a las necesarias para intervenir en el ámbito educativo. Los proyectos del programa “Ciudades ante las Drogas” incluyen actividades dirigidas a diferentes sectores poblacionales (familias, jóvenes, adultos en general, etcétera). La mayoría de los coordinadores ha llevado a cabo un diagnóstico previo de los recursos de prevención ya existentes en la comunidad, y han adaptado su proyecto en función de estos recursos. Se suelen llevar a cabo encuentros con otros agentes de prevención de la comunidad y los proyectos contienen actividades de información y difusión de las actividades de los programas. Por último, también se evalúa el proceso de aplicación de las actividades (población atendida, recursos utilizados, desarrollo de la actividad, etcétera).

Las principales diferencias encontradas entre los coordinadores entrevistados en cuanto a la intervención en el ámbito comunitario, hacen referencia a la presencia o no de una evaluación inicial de necesidades, por ejemplo, mediante instrumentos de evaluación como cuestionarios con indicadores de patrones de consumo, para valorar la situación del consumo en la población, que permita ajustar los objetivos, recursos, actividades, etcétera del proyecto a estas necesidades. También en cuanto a la evaluación de resultados de aplicación de los programas para valorar la eficacia de la práctica preventiva puesta en marcha. Mientras que un grupo menos numeroso (8 coordinadores) llevan a cabo estas actividades de evaluación del programa, otro grupo más numeroso (15 coordinadores) no lo hace en absoluto. Las razones esgrimidas por los coordinadores para llevar a cabo o no la evaluación de sus programas se resumen en dos:

  • La falta de habilidades y conocimientos, por ejemplo sobre elección de los indicadores de evaluación más apropiados, construcción de pruebas que midan estos indicadores, muestreo de la población, recogida de datos y valoración de los resultados, etcétera. En algunos casos aun cuando se recogen los datos mediante encuestas a la población, no se utilizan para orientar o medir la eficacia de las intervenciones.
  • La falta de recursos humanos, materiales, de tiempo, etcétera para llevar a cabo una tarea que necesita de una gran dedicación y continuidad en el tiempo.

Por otro lado, cabe destacar la escasa participación que se observa en algunas actividades dentro de ámbitos como el comunitario y el formativo en algunos proyectos. En ocasiones, la escasa participación llega a dificultar la realización de la actividad. Se llevan a cabo campañas de difusión, se diseñan materiales a los que se les supone cierto atractivo para la población diana, incluso se ofrecen incentivos a la participación, y sin embargo, es difícil conseguir la implicación de un número significativo de personas en determinadas actividades. Eso puede guardar relación en algunas ocasiones con la ausencia de un adecuado diagnóstico de necesidades en la población que permita adaptar y ajustar la planificación y la implementación del programa en función de los resultados obtenidos.

16.3.06

Modelos de mediación en el ámbito educativo en el “Ciudades ante las drogas”

Como hemos apuntado en post anteriores, la intervención comunitaria en los centros escolares en materia de prevención del consumo y abuso de drogas es necesaria, por cuanto es éste un ámbito de socialización fundamental para los jóvenes. A raíz de su aparición en la normativa, la mayoría de los coordinadores llevan a cabo la mediación en la aplicación de los programas educativos Dino, Órdago, Prevenir para Vivir y otros, aunque es cierto que con resultados dispares. Suelen presentar un listado de actividades posibles de prevención de drogas a realizar durante el curso escolar: reunirse con el equipo directivo para ofrecer los materiales correspondientes a estos programas, involucrar a la familia en la prevención educativa de sus hijos y realizar otras actividades complementarias de prevención comunitaria (celebración de días sin alcohol, sin tabaco, talleres, etcétera).

Sin embargo, se pueden diferenciar dos grupos respecto a los indicadores de valoración y monitorización de esta actividad. Mientras que un grupo monitoriza y lleva a cabo un seguimiento de la aplicación de estas actividades, ofrece asistencia técnica al profesorado ante las dificultades surgidas en la aplicación, y realiza una evaluación final para conocer el alcance de la implementación de los programas; otro grupo no realiza ningún tipo de seguimiento, con lo que es difícil obtener información sobre las dificultades de aplicación que surgen con estos programas y asegurar el mantenimiento de un nivel adecuado de aplicación de actividades de los programas . Por último, otro grupo de coordinadores han renunciado por diversos motivos a llevar a cabo ningún tipo de mediación de estos programas, centrándose en la prevención comunitaria a través de otras actividades en el ámbito educativo.

Las dificultades en la mediación de la aplicación de estos programas educativos, responden a un conjunto de factores relacionados con diferentes principios de la prevención en el ámbito educativo:

1. Es difícil conocer, en ocasiones, el sentido que la normativa quiere otorgar a la intervención en el ámbito educativo por parte de los coordinadores del “Ciudades ante las Drogas”. De hecho, en algunos casos nos encontramos con reacciones como la eliminación de cualquier tipo de intervención en el medio escolar ya que, según afirman algunos responsables de proyectos desde la normativa se “prohíbe a los coordinadores entrar en los centros educativos”, afirmación que no es cierta. La falta de información hace que en estos casos de desestime intervenir desde la comunidad en un ámbito de socialización fundamental para los jóvenes, como hemos apuntado.

2. En otros casos, no se ha tenido en cuenta la idiosincrasia de cada población. Hay coordinadores que aplicaban programas propios de prevención educativa en colaboración con los centros escolares. En estos casos, la falta de graduación en la transferencia de la responsabilidad en la aplicación de estos programas a los educadores, ha provocado la negativa de estos a continuar por su cuenta la aplicación de las actividades de los programas. Por otro lado, la propuesta de otros programas diferentes a los que se venían aplicando en el centro con cierto éxito, no ayuda a la motivación de los profesores para la aplicación de los nuevos programas.

3. La mayor parte de los coordinadores no utilizaban la mediación en la aplicación de estos programas con anterioridad. Por ello, deben añadir una nueva actividad que requiere de habilidades y capacidades de negociación y motivación del profesorado. En mucho de estos casos, ante la negativa inicial del centro a aplicar estos programas, los coordinadores se ven incapaces de motivar e incentivar al centro en su aplicación. En aquellos casos en que se consigue la aceptación inicial, no se lleva a cabo un seguimiento exhaustivo, con lo que los centros abandonan la aplicación en muchos casos. Cabe destacar cómo las dificultades en la mediación suelen ocurrir en poblaciones grandes, con muchos centros educativos, en los que la monitorización de la aplicación de estos programas requiere de una gran cantidad de recursos.

4. Finalmente, un último grupo (menos numeroso), no ha tenido ningún problema en la mediación, ya que era una actividad incluida en su proyecto con anterioridad a su aparición en la normativa.

8.3.06

Utilización de recursos de prevención en el "Ciudades ante las Drogas": el caso de Gerena

Hace unos días hablábamos en el blog de una página sobre prevención del consumo de cánnabis, bien diseñada y con unos contenidos atractivos para la población joven y pertinentes desde el punto de vista preventivo. En concreto era la página del proyecto Metrópoli.com, desarrollado por el Comisionado Regional para la Droga de La Rioja y dirigido a adolescentes, con contenidos de prevención del consumo de cánnabis, drogas de diseño, etcétera. Rupert Piñero, psicólogo y coordinador del “Ciudades” en la Mancomunidad Sierra Norte, con la participación de Soledad Ortiz, psicóloga de la Asociación “Volver a la Vida” de Gerena, ha utilizado la página Web para una dinámica de clase con un grupo de jóvenes en situación de riesgo. A continuación os detallamos su experiencia:

“ En el I.E.S. Gerena, un profesor transmite al equipo directivo que en su grupo de Módulos de Formación Profesional ha detectado un consumo de cánnabis en algunos jóvenes, sobre todo en fines de semana, y a través de los efectos visibles en los alumnos los lunes por la mañana. Estos chavales tienen todos por encima de los 20 años.

Al permanecer en contacto con el orientador del centro, la demanda llega al “Ciudades ante las Drogas” y a la asociación “Volver a la Vida”. Se toma la decisión de entrar en el aula (en Bachillerato no hay horas de tutoría). Se decide entonces convertir la demanda en una intervención más amplia sobre prevención del consumo y abuso de drogas con jóvenes de alto riesgo y en la que se implicaran los profesores del centro. Para ello, se planifican un par de sesiones de información sobre drogas y aprendizaje de habilidades y competencias para prevenir el consumo.

Previamente se les aplica a los jóvenes un cuestionario para medir el consumo de drogas. Los resultados muestran un consumo elevado en sustancias como cánnabis (10 de 12), éxtasis y cocaína (4 de 12). En la primera sesión con los jóvenes se hace un repaso a conceptos generales (dependencia, tolerancia, síndrome de abstinencia), se responde a las cuestiones planteadas, se recogen experiencias de consumo, se reparte material que hace referencia a la reducción del riesgo, etcétera.

Es durante la segunda sesión (tres días después de la primera), cuando se utiliza la página Web difundida en el “Cuaderno de Ciudades”, como parte de la dinámica de clase y como apoyo al contenido de la sesión previa. Al ser el instituto un centro TIC fue posible que cada alumno contara con un ordenador propio, con lo que se facilitaba el acceso a la información de la página Web. Al principio, se hizo un resumen de la sesión anterior, tras lo cual, se dejó a los alumnos que experimentaran con la página durante diez minutos. Posteriormente hicieron un repaso guiado, deteniéndose en aspectos como falsos mitos, consejos, sanciones por tráfico, etc. Al estar cada alumno con su ordenador y ser dos los monitores de la actividad se propició la respuesta a preguntas individuales sobre lo que estaban viendo.

Tras contactar con los diseñadores de la página Web, nos informan de otra página que han creado sobre drogas de diseño en la dirección:

www.metropoli.info/extasis

y que pretendemos introducir también en la dinámica con los alumnos.

El uso de la página Web en una dinámica sobre prevención, sirvió en primer lugar para ofrecer a los jóvenes contenidos adaptados a sus habilidades, conocimientos, intereses, etcétera, e integrados en una actividad más amplia con un objetivo claro de prevención del consumo y reducción del riesgo. Además, su utilización sirvió para reforzar contenidos impartidos previamente. Por otro lado, se acercó a la demanda de la comunidad local, en este caso el centro educativo, los contenidos y propuestas que provienen de recursos con planteamientos teóricos, como el Cuaderno de Ciudades y Metrópoli.com. De este modo, los aplicadores se han convertido en mediadores entre la comunidad y estos recursos de prevención basados en la teoría."

Rupert Piñero
Coordinador del programa "Ciudades" en la Mancomunidad "Sierra Norte"

Soledad Ortíz
Psicóloga de la Asociación "Volver a la Vida" en Gerena

2.3.06

Campañas de prevención

Las campañas de prevención que se ponen en marcha en los medios de comunicación constituyen algunos de los recursos más utilizados en prevención del consumo y abuso de drogas. Existe una gran controversia sobre la eficacia preventiva de estas campañas a gran escala. De hecho, durante mucho tiempo, la evaluación de su impacto se ha centrado más sobre el recuerdo de la campaña o la imagen de la organización que la promueve, que sobre el efecto del mensaje en el consumo, la intención y las actitudes hacia las drogas. Por otro lado, es cierto que se ha constatado su valor de sensibilización sobre el tema o como información en el marco más amplio de otras actuaciones en prevención. Algunos autores se han hecho eco de la relación entre medios de comunicación de masas y la prevención del consumo y abuso de drogas:

Artículo

Como hemos apuntado en post anteriores, organizaciones como el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD) o la Fundación FAD, lanzan campañas a gran escala, cuyos objetivos son la sensibilización sobre determinados temas relacionados con el consumo y abuso de drogas. A continuación describiremos las características generales de algunas de estas campañas:

  • La Fundación FAD promueve campañas de prevención desde el año 1988. En este año, el lema de la campaña fue “Engánchate a la vida”, y desde entonces han desarrollado campañas anualmente. En estas primeras campañas se centró la atención en la información sobre la peligrosidad de las drogas y la referencia a figuras de prestigio que transmitían los mensajes de prevención. Una de las más famosas de esta primera época, es aquella en la que un gusano se introducía por la nariz de un joven, simulando el efecto de la cocaína. Incluso esta campaña ha sido retomada por la Fundación recientemente. De principios de la década de los noventa también es la campaña cuyo lema era “NO a las drogas”. En los últimos años se ha hecho mucho más hincapié en la educación y de hecho las campañas están dirigidas tanto a padres y educadores como a adolescentes. Incluso, el lema general de la FAD en la actualidad es “La educación lo es todo”. En la página de la Fundación están disponibles todas las campañas, tanto los carteles, como los cortes en radio y televisión:

    Campañas FAD

    En su caso, también han analizado los contenidos de sus campañas:

    Contenidos campañas FAD
  • Las campañas del Plan Nacional sobre Drogas se han centrado igualmente en aspectos como las consecuencias del consumo de drogas, la necesidad de comunicación entre padres e hijos o la búsqueda de opciones de ocio saludables. Alguno de los lemas más conocidos de sus campañas han sido: “A tope sin drogas”, “Las drogas pasan factura”, “Dialoga con él” o la de la campaña más reciente “Drogas, ¿te la vas a jugar?”. En la página del PNSD se pueden ver los lemas de las campañas y los cortes en radio y televisión:

    Campañas PNSD

1.3.06

La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción

La Fundación FAD es la responsable de programas de prevención tan conocidos como el Prevenir para Vivir (programa educativo para jóvenes estudiantes de Secundaria), Y tú, ¿qué piensas? (para estudiantes de Bachillerato) o Cine y Educación en Valores. Además, cuenta con programas en otros ámbitos de intervención, como el comunitario (Cine y Compromiso Social), en el ámbito familiar (Programa de Prevención del Consumo de Alcohol o FAMIRED: Programa para la Inclusión familiar), o de fomento del voluntariado juvenil.

Además son autores de algunas de las campañas de prevención del consumo y abuso de drogas en los medios de comunicación de mayor impacto en los últimos años. Estas campañas hacen hincapié sobre todo en la necesidad de la comunicación entre los padres y los hijos y la importancia de la educación.

En su página Web, cuentas con recursos de prevención dirigidos a jóvenes, padres, profesionales y Ong´s:

  • Los contenidos dirigidos a jóvenes cuentan con información general, a través de diversos documentos, sobre la relación entre jóvenes y adultos, las relaciones con los iguales, el uso del tiempo libre, etcétera. Además incluyen un servicio de orientación con un número de teléfono gratuito, direcciones de interés y un foro.
  • Los contenidos dirigidos a padres, ofrecen igualmente información sobre habilidades educativas parentales a través de la educación en valores, un servicio gratuito de orientación y enlaces de interés.
  • Los contenidos para profesionales y Ong´s incluyen también información sobre recursos de prevención en la red y bases de datos sobre drogas.

En otras secciones, la página ofrece noticias sobre congresos, encuentros, jornadas, etcétera, información sobre los cursos de formación que ofrecen, una amplia sección sobre publicaciones e investigaciones accesibles la mayoría a través de la página, además de información sobre el consumo y los efectos de las principales sustancias y una FAQ, con las preguntas más frecuentes sobre prevención y drogas.

Podéis consultar la página en el siguiente enlace:

http://www.fad.es/